Navegar por los elementos (24 total)

2017_Vargas_Mireia_asimilacion_comunicacion_españa_articulo.pdf.
La mediación intercultural y la interpretación en los servicios públicos hacen posible la comunicación con familias inmigradas que desconocen las lenguas de acogida. Esta labor puede ser especialmente importante en las reuniones con padres y madres…

Contenido: Texto completo

Top 331 en IdenTusanes - Visto 1066 veces

(Veces valorado: 0)

2014_Vargas_Mireia_chinos_comunicación_España_articulo.pdf.
El desconocimiento de las lenguas oficiales es uno de los mayores obstáculos en el acceso a los servicios públicos por parte de los inmigrantes extranjeros. El presente artículo se centra en el caso del colectivo chino en Cataluña y pretende analizar…

Contenido: Texto completo

Top 297 en IdenTusanes - Visto 1189 veces

(Veces valorado: 0)

2015_Huang_Xueting_comunicacion_intercultural_inmigracion_tesis.pdf.
Analiza la comunicación intercultural de la migración china en Barcelona, ​​construyendo un soporte teórico entre la migración y la comunicación, investigando las características de comunicación a través de las teorías. Se presenta principalmente…

Contenido: Texto completo

Top 295 en IdenTusanes - Visto 1191 veces

(Veces valorado: 0)

2019_Wang_Shiting_traduccion_chino_españa_tesis.pdf.
La población de inmigrantes ha crecido mucho en los últimos años en España, esto genera muchos beneficios y también desafíos para la sociedad. Por una parte, el crecimiento de la población inmigrante con una edad promedio más baja y una tasa de…

Contenido: Texto completo

Top 244 en IdenTusanes - Visto 1297 veces

(Veces valorado: 0)

2013_Song_Bing_inmigracion_españa_conflicto_tesis.pdf.
Trata acerca de la integración de dos tipos concretos de inmigrantes, en concreto de los padres (primera generación) y los hijos (segunda generación) de inmigrantes chinos en España, y su comparación con los españoles. Esta obra gira en torno al…

Contenido: Texto completo

Top 229 en IdenTusanes - Visto 1314 veces

(Veces valorado: 0)

2005_Casalino_Carlota_chinos_insercion_articulo.pdf.
A mediados del siglo XIX los primeros inmigrantes chinos fueron traídos al Perú para amortiguar la escasez de mano de obra. Llegaron a una sociedad cerrada que los forzó a sobrevivir bajo condiciones marginales y vulnerables. Con el transcurso de las…

Contenido: Texto completo

Top 501 en IdenTusanes - Visto 49 veces

(Veces valorado: 0)

La mayoría de los chinos que emigraron a América Latina y el Caribe durante el siglo XIX provenían de la provincia de Guangdong y sobre todo de su capital, una ciudad cosmopolita con una historia comercial de 2.200 años. Los culíes, una vez librados…

Contenido: Recurso externo

Etiquetas: ,

Top 521 en IdenTusanes - Visto 27 veces

(Veces valorado: 0)

2000_Chang_Eugenio_identidad_sinoperuanos_capitulo.pdf.
La celebración del sesquicentenario de la emigración de trabajadores de la tierra del dragón a las regiones del cóndor en el año 1999 puede considerarse oportuna aun teniendo en cuenta que en realidad la historia de la inmigración china en el Perú es…

Contenido: Texto completo

Top 521 en IdenTusanes - Visto 27 veces

(Veces valorado: 0)

El presente trabajo analiza el proceso de arribo, asentamiento e incorporación a la vida nacional de los inmigrantes chinos en la región norte (departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad) desde la década del sesenta del siglo XIX hasta los años…

Contenido: Ficha bibliográfica

Top 507 en IdenTusanes - Visto 36 veces

(Veces valorado: 0)

2019_Rincon_Ulises_posicionamiento_chinos_Chiapas_tesis.pdf.
La presente investigación realizó un estudio etnográfico e histórico del posicionamiento en el espacio de los colectivos de descendientes chinos y japoneses en Tapachula, Chiapas. El interés se centra en la representación espacial de cada uno de…

Contenido: Texto completo

Top 114 en IdenTusanes - Visto 1551 veces

(Veces valorado: 0)
Formatos de Salida

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2