Censo 2017 – Soy TUSÁN

Censo 2017 – Soy TUSÁN

Rodrigo Campos
Últimas entradas de Rodrigo Campos (ver todo)

Amigos tusanes, ha llegado el día.

El diseño de las preguntas de los Censos Nacionales 2017 ha traído a la esfera pública una serie debates – algunos relevantes, otros sintomáticos – sobre su diseño, las preconcepciones de sus autores delatadas en el planteamiento de algunas preguntas y en las ilustraciones, y hasta sus problemas de forma y redacción.

Acaso nada ha causado más discusiones en cada rincón que la famosa pregunta 25 – y el grosero error de no considerar si quiera una opción de respuesta para el grueso de los descendientes de asiáticos -, la que pregunta sobre cómo te identificas étnica y culturalmente. Entre las declaraciones qué han contribuido a la desinformación están las que no se percatan que se quiere tener data sobre la identificación cultural y la etnicidad de los peruanos (algo que, sin duda, pertenece al campo de lo personal y se construye desde la autopercepción), y no desde la idea de la «raza». Entre estos, un grueso concluye luego de un análisis poco profundo que son mestizos (una categoría cuestionable para la pregunta 25). Otros señalan que: ¡proponer pensar sobre esto es racista! Unos pocos agregan a su dilema la variante geográfica: «mi padre es de esta ciudad, mi madre de aquella y yo de esta otra. ¿Qué responder?

Desde este espacio, el proyecto Tusanaje – 秘从中来, queremos recordarles que estamos orgullosos de ser tusanes y por eso promovemos esta opción como una opción de identificación étnica y cultural en los Censos Nacionales. Lo hacemos porque creemos en una comunidad reunida por su pasado común y sus costumbres actuales, justamente las únicas variables válidas para responder la pregunta 25. Una historia que es testimonio y elemento determinante en la configuración del Perú moderno y contemporáneo, y unas costumbres que reafirman la bella y compleja construcción del ser peruano. Lo hacemos porque afirmamos, desde antes de iniciar la campaña por la pregunta 25, que lo Tusán debe ser cultural y no racial. No solo porque esto último ha sido descartado científicamente, sino porque una comunidad reunida por criterios raciales es inviable en todas partes, y mucho más en este Perú arguediano.

Nosotros defendemos una tusanidad actual. Una comunidad tusán de características muy peruanas. Con miembros de todos los colores, y de todas las generaciones. Donde convivan los bisnietos de los fundadores cantoneses de nuestras instituciones con los hijos de los fukianeses que decidieron venir a soñar con una vida mejor. Una comunidad compleja porque ha sido formada por varias olas migratorias. Una comunidad mezclada con otras etnias y con otras sensibilidades. Con una comunidad donde aquellos que viven la ilusión de ser chinos y no peruanos sean aceptados, y no se atrevan a cerrarles las puertas a los hijos de la migración histórica.

Marquemos con orgullo que somos tusanes todos los herederos de tantas formas de decir y de sentir. Marquemos TUSÁN los que hablan solo español y los que hablan mejor el mandarín. Los que hablan hakka y los que solo entienden un poco de punti. Los que vengan de familias de Chungshan, de Punyui, o de Guangzhou, de Zhuhai o de Taishan. Los que lo escriban en pinyin o en español. Los que tienen nombre chino porque se lo pusieron en casa, y los que lo recibieron en una clase de chino, un nombre nacido por sus propios intereses por aprender lo que por otro lado se perdió. Los que tienen su apellido perfectamente escrito en pinyin, los que conservan una versión hispanizada de la pronunciación cantonesa, los que recibieron un apellido hispano al llegar, y los que ya perdieron el apellido. Los que van a China varias veces al año y los que lo conservan como un sueño en un cajón del corazón. Los que crecieron con su Apó y su Akún, y los que no los conocieron.

Todos no nos dejemos engañar por los tonos de la piel o lo que te marca el espejo. El ser tusán es más que una apariencia. Es nuestra historia y nuestro orgullo de contribuir al país hermoso que pisamos desde nuestras manifestaciones culturales. Marca tusán si te sientes tusán.

Texto publicado originalmente el 22 de octubre de 2017 en el fanpage de Tusanaje

 

Entrada previa
Entrada siguiente
No hay comentarios

Publica un comentario