La identidad tusán se alza con orgullo en el lanzamiento de la campaña de los Censos Nacionales 2025
Lima, 15 de julio de 2025 — En una emotiva ceremonia, el Ministerio de Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dieron inicio oficial a la campaña “Yo me identifico con orgullo”, que acompañará la realización de los Censos Nacionales 2025. La ceremonia se realizó en el Videowall de la sede central del Ministerio, y convocó a líderes comunitarios y representantes de diversas colectividades culturales del país.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la firma del Compromiso “Yo me identifico con orgullo”, un documento que reafirma el compromiso institucional del Ministerio de Cultura y el INEI con la promoción de un enfoque intercultural y con el respeto a los derechos colectivos de la población durante todo el proceso censal.
Esta edición de los censos marcará un hito importante: por segunda vez en la historia del país, se incluirá una pregunta específica sobre autoidentificación étnica, así como una sobre la lengua indígena u originaria que las personas aprendieron a hablar en su niñez.
Un logro histórico para la comunidad tusán
Una de las novedades más significativas para este censo es la inclusión, por primera vez de forma explícita, de la identidad tusán —descendientes de chinos que migraron al Perú— en la pregunta número 10 de la cédula censal.
Durante los Censos Nacionales de 2017, esta identidad no aparecía entre las opciones ofrecidas, relegando a los tusanes a la categoría «Otros». Ante esta exclusión, diversas asociaciones como la Asociación Cultural Tusanaje–秘从中来 organizaron la campaña “Soy tusán”, incentivando a los ciudadanos a autodefinirse con orgullo en el espacio abierto de la cédula. Hoy, ese esfuerzo conjunto ha dado frutos. Entre los meses de agosto y octubre, los ciudadanos de la comunidad tusán tendrán la oportunidad de reconocerse y ser reconocidos, aportando datos valiosos que permitirán al Estado diseñar políticas públicas más inclusivas, alineadas con la identidad, lengua materna y costumbres de cada población.
Con el apoyo de referentes en la literatura y el arte tusán (Julia Wong y Carlos Chong), la Asociación Cultural Tusanaje promovió la campaña Soy Tusán. Foto: El Comercio.
Voces de la diversidad y la tusanidad
Arqueólogo tusán Julio Phan ofreció un discurso durante la ceremonia. Foto: Walter Hupiu
Durante el evento, se escucharon las voces de representantes de pueblos originarios, afroperuanos, nikkeis y tusanes, quienes destacaron la importancia de este censo como herramienta de visibilidad y afirmación cultural.
Por parte de la comunidad tusán, tomó la palabra Julio Phan, representante de la Asociación Cultural Tusanaje y arqueólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Phan, reconocido por sus investigaciones sobre restos óseos y contextos funerarios de inmigrantes chinos en el Perú, ofreció un discurso que conmovió a los presentes:
“Este censo nos va a permitir conocer la identidad de los distintos peruanos y peruanas que habitan en nuestro territorio. Especialmente en nuestro caso, representa la identidad tusán, de los grandes chinos que vinieron hace más de 170 años buscando un mejor futuro. La historia de la tusanidad es parte de la historia del Perú y de todos nosotros. Esta historia todavía se escribe, se ha escrito y se seguirá escribiendo con el apoyo de todos los peruanos. Por eso llamo a los demás tusanes que me escuchan a identificarse con orgullo con sus raíces tusanes. Yo soy tusán.”
Arqueólogo tusán Julio Phan ofreció un discurso durante la ceremonia. Video: Ministerio de Cultura
Diversidad que construye nación
El lanzamiento de esta campaña no solo marca el inicio de un innovador proceso estadístico, sino también de reconocimiento, memoria y justicia cultural. El lema “Yo me identifico con orgullo” es más que una invitación: es una afirmación de que la diversidad étnica y cultural es una riqueza nacional que debe ser contada, reconocida y protegida.
En un país donde las identidades son múltiples y profundas, los Censos Nacionales 2025 se perfilan como una oportunidad histórica para que cada persona, sin excepción, pueda decir con firmeza: esta es mi identidad y yo también soy parte del Perú.
Todas las identidades en la foto protocolar de la ceremonia de lanzamiento de la campaña “Yo me identifico con orgullo”. Foto: Walter Hupiu
No hay comentarios