Sincretismo y legado: se presentó en la FIL Lima el libro “Cementerio chino de Huaral” de Santiago Tácunan

Sincretismo y legado: se presentó en la FIL Lima el libro “Cementerio chino de Huaral” de Santiago Tácunan

Tusanaje Editorial Web

El pasado 04 de agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima, se llevó a cabo la presentación del libro Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú, una investigación del reconocido historiador Santiago Tácunan, en el auditorio José María Arguedas ante un público que colmó la capacidad del recinto.

Este trabajo propone una mirada al legado cultural de la comunidad china en el Perú a través del estudio de sus espacios funerarios. La obra ofrece un valioso registro de las prácticas mortuorias de esta comunidad en el Norte Chico, una región poco explorada en los estudios sobre la diáspora china en el país. A través de las inscripciones en chino y español, imágenes cristianas de la iconografía católica y la arquitectura funeraria, Tácunan evidencia procesos de sincretismo religioso y resistencia cultural.

Historiador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Santiago Tácunan ha sido reconocido como el historiador de Lima Norte por sus investigaciones pioneras sobre la identidad histórica de distritos como Comas, Los Olivos, Ancón, San Martín de Porres, Carabayllo e Independencia. Con esta nueva publicación, amplía su campo de estudio hacia el Norte Chico y enriquece el debate académico sobre patrimonio y memoria en las comunidades con ascendencia migrante del Perú.

La presentación del libro contó con comentarios desde una perspectiva interdisciplinaria a cargo de destacados especialistas: la antropóloga Rebeca Carrasco, el historiador Gonzalo Paroy y el arqueólogo Julio Phan, todos con trayectoria en estudios sobre inmigración china. La moderación estuvo a cargo de la historiadora Milagros Lock. La antropóloga Carrasco subrayó que el libro «nos recuerda que los cementerios son fuentes valiosas para reconstruir una historia desde enfoques críticos y plurales».

El evento contó con la presencia del presidente de la Colonia China de Huaral, Luis Alberto Tang Wong, quien estuvo acompañado de uno de los miembros honorarios más antiguos de la Colonia, señor Jorge Tay Jon, y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Mg. Edgar Cruz Acuña. Asistieron figuras destacadas de la comunidad tusán como Silvio Mac Long, presidente del Centro Cultural Peruano Chino – Villa Tusán; Raúl Chang, director de Revista Oriental; Rubén Tang, asesor de Vicerrectorado de Investigación Proyecto Relaciones PUCP-Asia, la periodista Ruth Lozada Dejo, la doctora en Ciencias Químicas Olga Lock, el curador de arte y editor Marco Loo, y la artista visual Cristina Zavala.

La publicación de este libro marca un hito especial para la Asociación Cultural Tusanaje – 秘从中来, al ser el primer título editado en calidad de coorganizador. La obra también fue posible gracias al apoyo de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la editorial mexicana Palabra de Clío.

La fecha de circulación oficial del libro será anunciada próximamente en las redes sociales Instagram y Facebook de la Asociación Cultural Tusanaje.

 

 

 

Créditos de fotos: Walter Hupiu

 

 

Entrada siguiente
No hay comentarios

Publica un comentario