La memoria funeraria de los antepasados de la comunidad tusán cobra vida en la FIL Lima 2025

La memoria funeraria de los antepasados de la comunidad tusán cobra vida en la FIL Lima 2025

Tusanaje Editorial Web

Presentarán el libro Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú, del historiador Santiago Tácunan

En el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), uno de los encuentros culturales más importantes del país, se llevará a cabo la presentación del libro Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú, una obra que propone una mirada inédita al legado cultural de la comunidad china en el Perú a través de sus espacios funerarios.

El evento se realizará el lunes 04 de agosto a las 15:00 horas en el Auditorio José María Arguedas, dentro del recinto ferial ubicado en el Parque Próceres de la Independencia, distrito de Jesús María.

El libro es una rigurosa investigación del historiador Santiago Tácunan y constituye un hito en los estudios sobre la diáspora china en América Latina. A través de un recorrido por los cementerios chinos de la provincia de Huaral, el autor analiza prácticas rituales, simbologías mortuorias, elementos artísticos e inscripciones que reflejan la identidad cultural, religiosa y familiar de los migrantes chinos asentados en el Norte Chico del Perú desde el siglo XIX.

Esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración entre la Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来, la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos (拉美汉学研究学术网) de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la editorial mexicana Palabra de Clío. Todas estas instituciones comparten el compromiso con la difusión de la historia y la cultura de la diáspora china desde una mirada interdisciplinaria y transnacional.

Uno de los aportes más valiosos del libro es el anexo fotográfico que acompaña el estudio, con cerca de 100 imágenes que documentan visualmente la riqueza simbólica de las lápidas: inscripciones en caracteres chinos, elementos decorativos propios del arte funerario chino y peruanizado, y apellidos como King, Tang, Yong, Cam, Wu, Siu, Chang, Chau, Lay, Li, Kun, Wong, Tong y Sam, que evocan la memoria de quienes hicieron del Perú su hogar.

La obra busca no solo preservar este patrimonio material, sino también abrir una reflexión sobre los vínculos entre migración, memoria y territorio. El autor nos invita a considerar los cementerios no solo como lugares de reposo, sino como archivos vivos que cuentan la historia de integración, resistencia y aporte cultural de los descendientes de migrantes chinos en el Perú.

La Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来 extiende una cordial invitación al público en general, a investigadores, estudiantes y a la comunidad tusán para que asistan a esta presentación y se sumen a la valoración de una historia que aún queda por descubrir en el país.

 

Contacto de prensa:
Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来
Correo: tusanaje@gmail.com
Instagram/Facebook: @tusanaje

 

No hay comentarios

Publica un comentario