Ser danza: el retorno de Sarahí Lay Trigo

Ser danza: el retorno de Sarahí Lay Trigo

Tusanaje Editorial Web

Para Sarahí Lay Trigo el movimiento es una forma de conocimiento, un modo de habitar el mundo y de interrogarlo. Doctora en Educación y artista dancística formada en la Universidad de Guadalajara, ha dedicado su vida a entrelazar danza, antropología y filosofía para explorar lo más hondo de la experiencia humana.

Descendiente de una familia formada en el arte y las reivindicaciones sociales, Sarahí es parte de un legado singular. Su abuelo, el poeta Ramón Lay Mazo, fue una figura clave en la repatriación de 370 chinos-mexicanos en 1960. Su padre, Adrián Lay Ruiz, es un artista visual y docente que durante más de cuatro décadas ha formado a nuevas generaciones en la Universidad de Guadalajara. Desde ese trasfondo, Sarahí ha tejido su propio camino, donde cuerpo, pensamiento y creación se entrelazan.

Ese recorrido no ha estado exento de desafíos. Una enfermedad paralizó parte de su cuerpo, obligándola a recuperar la movilidad desde cero. Más que un obstáculo, ese proceso se transformó en fuente de hondura para su obra: el cuerpo como territorio de fragilidad y potencia, el movimiento como resistencia y revelación.

Junto con su hermano, el compositor Carlos Lay Trigo (C-Lay), creó Spiritual Battle Trilogy (2020), un cortometraje que presenta la danza como un camino hacia la sanación y una exploración del movimiento para la autotransformación. La producción fue galardonada en múltiples festivales internacionales como el People’s Choice Awards en Strangelove Time-based Media, Festival de Londres, Mejor Corto Experimental de Arte y Mejor Soundtrack en el X World Short Film Festival en Las Vegas, Estados Unidos. En el ámbito académico, ha investigado la experiencia de bailarines de ballet internacional y danzantes folclóricos migrantes en Estados Unidos, abriendo nuevas rutas de reflexión sobre la práctica artística.

Ahora, Sarahí Lay Trigo retorna nuevamente con una mirada de profundidad poética y filosófica en el libro Ser danza: burbujas y esferas en la isla del ballet, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La obra surge de una inmersión empírica en una compañía internacional de ballet, donde la artista combina entrevistas a bailarines, análisis videográfico y su propia implicación como intérprete.

Con un estilo original, Lay Trigo articula dos niveles de análisis: “El ser como una burbuja”, que aborda las notas humanas esenciales del bailarín —como ser moviente, creador, comunicativo y reflexivo—, y “El estudio esférico de la formación dancística”, un mapa tridimensional del trayecto formativo en la isla del ballet: iniciático, integrador y liberador.

Inspirada en la antropología filosófica de Peter Sloterdijk y Xavier Zubiri, la autora reinventa la concepción clásica de los cinco sentidos y la expande hasta una experiencia de doce sentidos atravesados por el prisma del movimiento. Así, la danza no solo se observa ni se interpreta: se piensa, se arde, se desafía, se afina.

Con esa convicción, Ser danza se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender cómo la excelencia artística se encarna mediante la disciplina más radical: la de ser, íntegramente, un ser que danza.

El libro fue presentado el pasado 26 de agosto en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) en Ciudad de México. Se encuentra a la venta en SBS Librería Internacional y en la página del Fondo Editorial de la UPC.

 

Entrada siguiente
No hay comentarios

Publica un comentario