Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima

Título

Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima

Título alternativo

Inhabited Void [r]. Urban regeneration in Lima's Chinatown

Fecha de publicación

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El barrio chino de Lima es uno de los pocos enclaves étnicos en el Perú que se mantiene vigente en el imaginario urbano limeño. Su trasfondo histórico, cultural y económico se remonta desde mediados del siglo XIX hasta su consolidación como centralidad económica en la actualidad. Sin embargo, en los últimos años ha entrado en una decadencia tal que presenta una tendencia a convertirse en un gueto. El proyecto propone al fenómeno de la migración como elemento regenerador al integrarse a un tejido urbano degradado. Para ello se plantea un sistema que articula los espacios desconectados de las diferentes capas del lugar. El vacío urbano se convierte en una oportunidad para integrar el barrio chino a la ciudad y de construir equipamiento carente que refuerce el sentido de identidad local. El sistema consiste en la unificación espacial de calles interiores y patios urbanos, reforzados por una serie de infraestructuras en sus puntos críticos. Estos nodos articuladores cumplirán un rol reactivador a través de la disposición de un catálogo de artefactos urbanos de diferentes escalas compuestos por cinco elementos: Centro Comunal, Articulador Vertical, Escalera Urbana, Calle Aérea y Puente Urbano. El sistema pretende mejorar la accesibilidad, las condiciones de habitabilidad y reducir la vulnerabilidad a través de un recorrido que invita a darle una nueva mirada al barrio. El proyecto se plantea como replicable en otros sectores del mismo y reflexiona sobre el carácter heterotópico de la ciudad en un lugar en el que el deambular urbano desdibuja los límites de lo público y lo privado.

Sumario

Una ciudad escondida: El vacio en la ciudad -- Barrio chino de Lima -- Fragmentando la sub (ciudad) -- 7 situaciones urbanas -- Reconociendo lo escondido -- La red interior | Habitando el vacío: Los pasajes -- Espacios públicos -- La ciudad real -- Más allá del pórtico -- Ocupando el vacío -- Nodos del sistema | Articulando el barrio: Enclaves o guetos -- Danwei y Hutong -- Carácter urbano -- Oportunidades -- Activadores del Sistema | Regeneración urbana: Ecología para la ciudad -- Foda -- Ciclo barrial -- Calles interiores -- Intervención -- Vacío habitado[r]

Cobertura espacial

Cobertura temporal

Extensión

268 p.

Tipo

Idioma

spa

Derechos de acceso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Licencia

Enlaces relacionados

Referencia bibliográfica

Calderón Alaya, G. (2019). Vacío Habitado [r]. Regeneración urbana en el Barrio Chino de Lima [Trabajo de suficiencia profesional para optar título profesional, Pontificia Universidad Católica del Perú] Repositorio de Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15555

Procedencia

Repositorio de Tesis PUCP

Contenido

Ficha bibliográfica