Autor
Título
La narrativa de Siu Kam Wen y la inmigración china al Perú
Título alternativo
The narrative of Siu Kam Wen and Chinese immigration to Peru
Fecha de publicación
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Con el aumento de la influencia china en América Latina, la presencia de este país oriental en el otro lado del mundo llama cada día más la atención. La gran ola migratoria de los chinos a Latinoamérica comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con el tráfico de trabajadores «culíes» a Cuba, Panamá y el Perú principalmente. Esta tesis, bajo el título La narrativa de Siu Kam Wen y la inmigración china al Perú, se concentra en el Perú con el fin de estudiar la inmigración china reflejada en las obras narrativas de Siu Kam Wen. Muchos de los investigadores que han estudiado a este escritor de origen oriental suelen concentrarse en la transculturación que presenta en sus historias, pero no hay muchos trabajos que hablen de la heterogeneidad de las figuras que crea. A causa de los push and pull factors de los dos países, los primeros chinos entraron en el Perú en 1849 y la historia de la inmigración de este grupo se divide en tres etapas. Durante 169 años, los culíes chinos fueron tratados al principio como semiesclavos, para posteriormente recuperar la libertad y establecer sus propios negocios, que les permitieron sobrevivir en la tierra extranjera. Mientras tanto, en Lima se formó gradualmente el barrio chino, con sus correspondientes instituciones como escuelas, publicaciones periódicas y sociedades. Además, por medio del matrimonio con gente autóctona, surgieron los «tusanes», descendientes mestizos de los inmigrantes chinos nacidos en el Perú.
Sumario
Capítulo I. Marco teórico -- 1.1. Campo literario -- 1.1.1. Heterogeneidad y transculturación -- 1.1.2. Metódo: discurso, sujeto y representación -- 1.1.3. Sujeto migrante -- 1.2. Campo sociológico -- 1.2.1. Causa de la inmigración: push and pull model -- 1.2.2. Las perspectivas de género y de familia en la migración -- 1.2.3. Generación -- 1.3. Campo psicológico: identidad -- 1.3.1. La identidad personal y la étnica -- 1.3.2. Etapas del desarrollo de la identidad -- 1.3.3. Adolescencia -- Capítulo II. La inmigración china en el Perú -- 2.1. Causas de la migración china al Perú -- 2.1.1. Push factors: el caos socioeconomico de la China feudal -- 2.1.2. Pull factors: la demanda peruana de mano de obra -- 2.2. Historia de la inmigracion china en el Peru -- 2.2.1. La etapa del culí: 1849-1874 -- 2.2.1.1. Punto de partida: violencia y engaño -- 2.2.1.2. El viaje: el «infierno flotante» -- 2.2.1.3. Los culíes en el Perú: la semiesclavitud -- 2.2.2. La época de chinos libres y de controversias: 1874-1930 -- 2.2.2.1 Legitimación de la inmigración china al Perú -- 2.2.2.2. Actitud antichina en el Peru: prohibición de la inmigración -- 2.2.3. Inmigración china contemporánea -- 2.3. La vida de los inmigrantes chinos -- 2.3.1. Remedios económicos -- 2.3.1.1. «Chinos de la esquina»: el comercio -- 2.3.1.2. La agricultura, la artesanía y otros sectores. -- 2.3.1.3. Kon Hei Fat Choy, fondas y chifas: los restaurantes chinos -- 2.3.2. Matrimonio y familia: tusán -- 2.4. El barrio chino -- 2.4.1. Las sociedades chinas -- 2.4.1.1. Asociaciones chinas étnicas y de apoyo social -- 2.4.1.2. Las sociedades tusan y las de Amistad -- 2.4.2. Periódicos chinos de la colonia -- 2.4.3. Colegios chinos de la colonia -- 2.5. La presencia china en la cultura peruana -- 2.5.1. Préstamos chinos en la lengua española en el Perú -- 2.5.2. Los chinos y el orientalismo moderno en la literatura peruana -- Capítulo III. Escritores peruanos de origen chino -- 3.1. Pedro Zulen: el primer intelectual tusán de importancia -- 3.2. Las escritoras -- 3.3. Los escritores -- Capítulo IV. Siu Kam Wen y la «Generacion del desencanto» -- 4.1. La contracultura en el mundo occidental -- 4.2. El Perú de 1968-1980 -- 4.2.1. 1966-1973: regimen militar de Juan Velasco -- 4.2.2. 1975-1980: la crisis económica y el terrorismo -- 4.3. Generación 80: la «Generación del desencanto» -- Capítulo V. Siu Kam Wen y sus obras -- 5.1. Siu Kam Wen, el escritor -- 5.1.1. Biografia breve de Siu Kam Wen -- 5.1.2. Obras de Siu Kam Wen -- 5.2. Publicaciones -- 5.2.1. Ediciones y reediciones -- 5.2.2. Publicaciones en revistas -- 5.2.3. Publicaciones traducidas a otros idiomas -- 5.2.4. Publicaciones en otros idiomas -- 5.3. La narrativa de Siu Kam Wen -- 5.3.1. El tramo final, una descripcion del barrio chino desde su interior -- 5.3.2. La primera espada del imperio: dos mundos -- 5.3.2.1. El mundo de los espadachines de la China antigua -- 5.3.2.2. La cara oscura del Perú moderno -- 5.3.3. Ilusionismo: la fantasía y la realidad -- La estatua en el jardín: el sueño y la realidad -- 5.3.5. El furor de mis ardores: amor y deseo, odio y muerte -- 5.3.6. La vida no es una tómbola: el chico perdido en la vida -- 5.3.7. El verano largo: el amor en la mejor epoca de la vida -- 5.3.8. Viaje a Ítaca: la memoria del Perú -- 5.3.9. El bilingüismo de Siu Kam Wen -- Capítulo VI. Confusion de la identidad de las figuras masculinas -- 6.1. La adolescencia y la formación de la identidad. 6.1.1. Cambios del Héctor adolescente -- 6.1.2. Auto-categorización en la adolescencia -- 6.1.3. «Identidad hipotecada» e «identidad en moratoria» -- 6.2. Identidad étnica -- 6.2.1. Identidad de Uei-Kuong -- 6.2.1.1. Uei-Kuong, ¿chino o peruano? -- 6.2.1.2. Uei-Kuong, el sujeto migrante -- 6.2.2. Héctor, «la segunda generación de los inmigrantes» -- 6.2.3. El «yo» consciente y el «mi» social -- 6.3. La respuesta vital -- 6.3.1. La identidad personal: idealista y práctico -- 6.3.2. La identidad étnica: «íntimamente me siento chino y como escritor, me siento peruano» -- 6.3.3. Filosofia de vida: la coexistencia de los polos opuestos -- Capítulo VII. Evolución de la mujer inmigrante: el empoderamiento en la familia -- 7.1. Perspectiva del género -- 7.2. Las mujeres invisibles: las abuelas olvidadas en la inmigración -- 7.3. Las mujeres victimarias y víctimas: el poder que ejerce la madre sobre la hija -- 7.4. La mujer fatal: Maggie, la seductora y la manipuladora -- 7.5. Las mujeres que dominan: las dos Rosas
Materia
Cobertura espacial
Extensión
346 p.
Tipo
Idioma
spa
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Enlaces relacionados
Referencia bibliográfica
Yuan, Y.(2019). La narrativa de Siu Kam Wen y la inmigración china al Perú [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid] Docta Complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/16813
Procedencia
Repositorio Docta Complutense
Contenido
Recurso externo