La comida china en el Perú: una nueva identidad multiétnica

Autor

Título

La comida china en el Perú: una nueva identidad multiétnica

Título alternativo

Chinese food in Peru: a new multi-ethnic identity

Fecha de publicación

Editor

Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina CICSHAL-RELIGACION

Resumen

En su desarrollo en el Perú, la cultura culinaria de los inmigrantes chinos no trata de un círculo cerrado, sino está en constante comunicación con los «otros»: en la lengua cotidiana de los peruanos existen varios préstamos chinos para referirse a alimentos, mientras tanto, los restaurantes «chifas», representado por San Joy Lao, tienen la capacidad de innovar su menú mezclando técnicas asiáticas con ingredientes nativos. Bajo la circunstancia de convivencia, la comida china contribuye al mantenimiento de la identidad original entre los inmigrantes, consiste en una etiqueta para que los otros les conozcan y aprecien como chinos, y constituye un buen medio para la comunicación entre diferentes individuos y grupos étnicos. La popularidad de la cocina china en el Perú marca el encuentro de las dos culturas milenarias, la integración de los inmigrantes orientales a este país latinoamericano y una nueva identidad de la sociedad multiétnica.

Cobertura espacial

Cobertura temporal

Extensión

pp. 128-138

Idioma

spa

Derechos de acceso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Licencia

Enlaces relacionados

Referencia bibliográfica

Yuan, Y. (2018). La comida china en el Perú: una nueva identidad multiétnica. Religación, 3(10), 128-138. Recuperado a partir de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/153

Procedencia

Portal de la Revista Religación

Contenido

Texto completo