Autor
Título
Historias y rincones del Barrio Chino de La Habana: Altar a los ancestros, Sociedad Lung Kong
Título alternativo
Stories and Corners of Havana's Chinatown: Altar for the Ancestors, Lung Kong Society
哈瓦那中国城的历史和角落:龙岗公所的先人祭拜仪式
Fecha de publicación
Editor
Tusanaje
Resumen
La asociación Lung Kong, fundada en La Habana el 4 de abril de 1900, es una de las más representativas y antiguas de las asociaciones chinas que aún se encuentran en funcionamiento. Reúne a los apellidos Lau, Kuan (o Cuan), Chiong y Chiu, en referencia al juramento de hermandad que hicieran Lau Pei, Kuan Kong, Chiong Fei y Chiu Chi Lung durante el llamado período de los Tres Reinos (184-280). Desde su creación, su sede está en la calle Dragones, entre Manrique y San Nicolás, actual municipio Centro Habana. En el año 1925, gracias a los aportes de sus miembros, construyeron un edificio moderno que alberga en su tercera planta el llamado “Altar de los Ancestros”, que fue construido en China y es considerado, por la sociedad y los miembros de la comunidad chino-cubana en general, un tesoro cultural.
Por décadas, el altar fue utilizado casi exclusivamente por miembros de la asociación, o de la comunidad china, que acudían a él en fechas conmemorativas puntuales como el aniversario de fundación de Lung Kong, los natalicios de sus próceres, o el Día de la Claridad (Qingming). También se acudía a él para consultar el oráculo Kau Cim, o para honrar a los ancestros en ocasiones especiales como cumpleaños, bodas o funerales. De la década del noventa en adelante, a partir del proceso de reanimación del barrio chino de La Habana, ha terminado siendo más accesible, y es común que sea frecuentado por académicos o simples turistas que visitan la asociación.
Por décadas, el altar fue utilizado casi exclusivamente por miembros de la asociación, o de la comunidad china, que acudían a él en fechas conmemorativas puntuales como el aniversario de fundación de Lung Kong, los natalicios de sus próceres, o el Día de la Claridad (Qingming). También se acudía a él para consultar el oráculo Kau Cim, o para honrar a los ancestros en ocasiones especiales como cumpleaños, bodas o funerales. De la década del noventa en adelante, a partir del proceso de reanimación del barrio chino de La Habana, ha terminado siendo más accesible, y es común que sea frecuentado por académicos o simples turistas que visitan la asociación.
Cobertura espacial
Cobertura temporal
Extensión
7 p.
Idioma
spa
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Enlaces relacionados
Referencia bibliográfica
Jiménez, Y. (14 de octubre de 2019). Historias y rincones del Barrio Chino de La Habana: Altar a los ancestros, Sociedad Lung Kong. Lima: Tusanaje.
Contenido
Texto completo