Inmigración y comunidad china en Perú (101 total)
Elementos en la colección
Chifa, familia y memoria culinaria. Ciclo de entrevistas. Capítulo 5: Chifa Titi
El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de entrevistas titulado Chifa, familias y memoria culinaria, organizado en colaboración con el especialista en culinaria tusán, el chef Félix Loo. Este evento,…
Chifa, familia y memoria culinaria. Ciclo de entrevistas. Capítulo 4: Chifa San Joy Lao
El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de entrevistas titulado Chifa, familias y memoria culinaria, organizado en colaboración con el especialista en culinaria tusán, el chef Félix Loo. Este evento,…
Chifa, familia y memoria culinaria. Ciclo de entrevistas. Capítulo 3: Chifa Freddie's
El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de entrevistas titulado Chifa, familias y memoria culinaria, organizado en colaboración con el especialista en culinaria tusán, el chef Félix Loo. Este evento,…
Chifa, familia y memoria culinaria. Ciclo de entrevistas. Capítulo 2: Chifa Pho Wa
El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de entrevistas titulado Chifa, familias y memoria culinaria, organizado en colaboración con el especialista en culinaria tusán, el chef Félix Loo. Este evento,…
Chifa, familia y memoria culinaria. Ciclo de entrevistas. Capítulo 1: El chifa en el Perú
El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de entrevistas titulado Chifa, familias y memoria culinaria, organizado en colaboración con el especialista en culinaria tusán, el chef Félix Loo. Este evento,…
Cocina asiática en Perú
Aborda dos grandes fenómenos gastronómicos relacionados con Asia, la cocina nikkei de ascendencia japonesa y la cocina chifa, proveniente de China. No son cocinas japonesa o china adaptadas a otro país, son nuevos estilos con idiosincrasia y…
Gastronomía chino-cantonesa y el chifa peruano
La inmigración china al Perú en el siglo XIX devino en un fenómeno cultural por el cual en la actualidad el consumo de chaufa, lomo saltado, sillao, kion (o jengibre), cebolla china se ha generalizado en los hogares peruanos y se ha masificado en una…
La pasión por el chifa
Durante el siglo XIX, como continuación de la trata de esclavos, cientos de miles de culíes chinos llegaron a Perú, donde se instalaron en las haciendas y poco a poco fueron desplegando sus costumbres, aromas y sabores. Uno de los ejemplos más…
De la tiendita al súpermercado. Los comerciantes chinos en América Latina y el Caribe
La mayoría de los chinos que emigraron a América Latina y el Caribe durante el siglo XIX provenían de la provincia de Guangdong y sobre todo de su capital, una ciudad cosmopolita con una historia comercial de 2.200 años. Los culíes, una vez librados…
El Perú hace 100 años: trabajo y migraciones
Analisis de la emigracion europea y asiática a Perú en el siglo XIX, para cubrir carencias de mano de obra en agricultura o industria costera. Los culíes chinos y su condición de emigrantes forzados.