Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú

Título

Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú

Fecha de publicación

Editor

Palabra de Clío

Resumen

El libro explora los rituales funerarios, el sincretismo religioso y las expresiones materiales presentes en las lápidas y mausoleos del cementerio chino de Huaral. Presenta un extenso anexo fotográfico con más de cien imágenes que documentan la iconografía, materiales y ornamentación de las tumbas. Entre sus principales aportes destacan la visibilización del patrimonio funerario chino y la lectura de sus símbolos híbridos —como inscripciones bilingües y elementos católicos y chinos— que reflejan los procesos de integración cultural y social de la diáspora china en el Perú. Metodológicamente, el autor utiliza como documentos históricos fuentes no convencionales como epitafios e iconografía funeraria, que demuestran el valor del enfoque interdisciplinario para comprender la relación entre prácticas funerarias, dinámicas socioeconómicas e identidad cultural. El resultado es un estudio que entrelaza la historia social de la inmigración con la preservación del patrimonio cultural y la construcción de identidades en el Perú.

Sumario

Breve balance bibliográfico -- Historia mínima de Huaral -- Chinos en Huaral -- Apuntes sobre los cementerios chinos en el Norte Chico -- Notas sobre los rituales funerarios chinos -- Lápidas chinas -- Catálogo fotográfico

Cobertura temporal

Extensión

269 p.

Tipo

Idioma

spa

Derechos de acceso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Referencia bibliográfica

Tácunan, S. (2025). Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú. Ciudad de México: Palabra de Clío.

Notas

La publicación del libro Cementerio chino de Huaral. Patrimonio funerario del Norte Chico del Perú ha sido posible gracias a la colaboración entre la Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来, la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos (拉美汉学研究学术网) de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Católica Sedes Sapientiae y el invalorable esfuerzo de la editorial mexicana Palabra de Clío.

Contenido

Texto completo

ISBN

978-607-8719-53-2