Tusanaje presenta el libro digital Somos mujeres tusanes. Poema colectivo
- Tusanaje presenta el libro digital Somos mujeres tusanes. Poema colectivo - 22 noviembre, 2025
- La gira latinoamericana de Xue Mo inició en Perú con especialistas de la colectividad tusán y nikkei - 11 noviembre, 2025
- Mujeres tusanes: arte, género y resiliencia - 31 octubre, 2025
Lima, 20 de noviembre de 2025. La Asociación Cultural Tusanaje-秘从中来 realizó el lanzamiento del libro digital Somos mujeres tusanes. Poema colectivo, presentado el jueves 20 de noviembre a través de su cuenta oficial de Instagram. Xirou Xiao, artista escénica y curadora del poema presentó el libro mediante un reel en el que invitó al público a entrar en el corazón del libro.
Un libro que nace del encuentro y la memoria colectiva
Somos mujeres tusanes. Poema colectivo reúne los versos escritos a mano por las participantes del 1er Taller de Performance Participativa para Mujeres Tusanes, organizado por Tusanaje e impartido por la artista escénica y mediadora intercultural Xirou Xiao, el 14 de octubre en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú como parte de la jornada Soy Tusán. Encuentro Cultural por el Día de la Inmigración China al Perú.
En el taller, mujeres tusanes de distintas edades y generaciones exploraron, a través de ejercicios de memoria, movimiento, escritura y performance, la pregunta central: ¿Qué significa ser una mujer tusán en el Perú?
El resultado es un poema colectivo tejido “por un hilo rojo”, símbolo de la conexión y el destino en la tradición china. A través de imágenes poderosas —el mar helado, el arrocito blanco recién hecho, el jazmín de una quinta limeña, la estirpe del dragón, las abuelas que apapachan con sopa— las autoras construyen una voz plural que celebra la herencia china, la identidad peruana y el valor de sus propias historias.
Entre las coautoras del libro, cobra especial relevancia la participación de la periodista Ruth Lozada Dejo, cuya mirada testimonial y sensibilidad narrativa aportan una dimensión profunda a la experiencia colectiva. Sus reflexiones dentro del taller dan cuenta de la emoción, la memoria familiar y la reconexión identitaria que marcaron este proceso creativo.
Además, el libro presenta algunos testimonios de las participantes sobre su experiencia en el taller, lo que enriquece aún más la comprensión del proceso vivido por el grupo. El libro incluye fotografías del taller que documentan el proceso creativo, los juegos performativos, la instalación final con objetos simbólicos y la interacción entre las participantes. Estas imágenes no solo complementan la lectura, sino que también preservan la naturaleza efímera y comunitaria del taller, reforzando el carácter artístico y documental del proyecto.
El libro inicia con un prefacio escrito por Xirou Xiao, artista escénica, investigadora y mediadora intercultural, quien reflexiona sobre la potencia del cuerpo, la palabra y la performance para activar memorias emocionales y construir narrativas compartidas. En su texto, Xiao destaca la riqueza poética que emergió de las participantes y la fuerza del encuentro entre mujeres que, desde un espacio seguro y creativo, compartieron vivencias vinculadas a la migración, la identidad, la familia y la pertenencia.
Acceso libre y gratuito
Tusanaje pone esta obra a disposición del público de manera abierta a través de su biblioteca digital e invita a la comunidad tusán, investigadores, artistas y público general a explorar un testimonio colectivo único en la literatura e identidad tusán del Perú.
📘 Lee y descarga:
https://www.tusanaje.org/biblioteca/items/show/597
Mira el video de la presentación
Ver esta publicación en Instagram
No hay comentarios