El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la inmigración extranjera en el Perú republicano

Título

El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la inmigración extranjera en el Perú republicano

Título alternativo

Captive Labor: The 1849 Law and the Beginnings of Foreign Immigration in Republican Peru

Fecha de publicación

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades

Resumen

Apartándose de los principios liberales de la independencia, en el Perú republicano se mantuvo el régimen de trabajo cautivo, lo cual, aunado a los bajos salarios, ahuyentó a los trabajadores oriundos del país de la agricultura costeña. Durante la era del guano, los terratenientes buscaron solucionar la escasez de mano de obra recurriendo a la inmigración extranjera. Esa fue la razón para dictar la Ley del 17 de noviembre de 1849, bajo su normativa ingresaron trabajadores asiáticos y europeos a un Perú poco permeable y receptivo a lo foráneo. El ánimo estigmatizador de los opositores a la migración china en el XIX etiquetó a la ley de inmigración como «ley chinera» y como exclusiva para la migración china. Esta última calificación ha impedido entender la razón de fondo de la referida política migratoria y la persistencia de las formas del trabajo cautivo en el Perú, que fueron impuestas al desprevenido trabajador extranjero.

Cobertura espacial

Cobertura temporal

Extensión

pp. 101-124

Idioma

spa

Derechos de acceso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Licencia

Referencia bibliográfica

Situ Chang, M. (2021). El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la inmigración extranjera en el Perú republicano. Histórica, 45(2), 101-124. https://doi.org/10.18800/historica.202102.003

Procedencia

Portal de revistas PUCP

Contenido

Texto completo